


EL TEATRO
TIPOS
La tragedia
Etimológicamente, la palabra tragedia viene del griego tragos, que quiere decir macho cabrÃo y de ode, que quiere decir canción o canto. Por lo tanto tragedia significa canción del macho cabrÃo.
Origen de la Tragedia
La tragedia tiene origen en el culto religioso que le hacia el pueblo griego al dios Dioniso. Anualmente, durante la época de la recolecta de la uvas, se celebraban grandes bacanales en su honra. Entre los cultos que se le rendÃan al dios estaba una cantata ritual donde se narraba la vida del dios, el cual estaba sometido a un proceso constante de vida y muerte. Además era desmembrado, frente al altar, un macho cabrÃo por ser considerado un animal dañino para las vides. Mientras se desmembrada al animal, un coro danzaba y entonaba cantos.
La tragedia era un himno que elogiaba con gran solemnidad, pero al mismo tiempo con tristeza, las aventuras del dios Dioniso, protector de las viñas, quien habiendo tenido una existencia feliz, sufrirÃa los mandatos de un destino trágico o fatal.
La tragedia griega tenÃa, además, una finalidad educativa. Con ella se pretendÃa enseñar al pueblo que la persona dominada por las fuerzas espirituales negativas (el orgullo, la infidelidad, el irrespeto a los dioses…) era llevada al desastre personal y familiar.
La tragedia griega ha ido evolucionando hasta terminar en la tragedia moderna, en donde los seres humanos luchan contra sus pasiones, que los van destrozando, hasta culminar en un desenlace desgraciado, no por el destino, sino por la conducta que ellos escogieron libremente.
